Sinopsis:
Bilbao. El Comandante de la Guardia Civil, Evaristo Torrecuadrada, 
descubre que su hijo Paco de 17 años, y del que espera su próximo 
ingreso en la Academia Militar, es heroinómano. Al propio tiempo observa
 su íntima amistad con Urko, otro muchacho, asimismo heroinómano, hijo 
de un dirigente abertzale. Paco, por las diferencias con su padre, huye 
de casa con una pistola reglamentaria del mismo. El Comandante inicia su
 búsqueda ayudado por los compañeros de Cuerpo, que utilizan los medios a
 su alcance para cumplir su objetivo. El Teniente Alcántara, experto en 
estupefacientes, será uno de los elementos más destacados en esta 
búsqueda. El Comandante de la Guardia Civil comienza a descubrir un 
mundo que ignoraba por completo. El padre de Urko le ayuda de alguna 
manera a descubrirlo. Sus principios, su vida, su lucha, entran en una 
profunda crisis, agravada por el desarrollo de los acontecimientos...
Crítica:
De lo mejor que he visto del cine español. Un drama social centrado en 
los problemas con la heroina de unos chavales (se centra especialmente 
en uno de ellos) en el Bilbao de principios de los 80, y con un fondo 
bastante jugoso teniendo en cuenta, que de los 2 chavales uno es hijo de
 un politico nacionalista vasco y el otro de un guardia civil. Llega a 
ser desgarradoradora, lo unico malo y lo que hace que esta película no 
sea perfecta es la horrible, horripilante, odiosa y estupida musica que 
no pega con el argumento de la pelicula, aun así es una pelicula 
estupenda, he de admitir que la interpretación del protagonista es 
excepcional, aunque teniendo en cuenta que al parecer empezo a 
inyectarse heroina en el rodaje quizas eso le quite merito. Al que pueda
 que eche un ojo a la biografia de Eloy de la Iglesia y de Jose Luis 
Manzano porque no tiene desperdicio, podría hacer una pelicula de sus 
vidas...
Nota: 7.8/10 

La verdad es que esta película es de lo mejor del cine pandillero español. En mi opinión, no tiene que envidiar demasiado a otras producciones norteamericanas como The Wandereres o Curso 1984.
ResponderEliminarEs una pena que se conozca tan poco. Me alegra que la abordes en tu blog.
tienes toda la razón. Yo la ví en una época en la que me hice un ciclo de cine quinqui y la verdad es que El pico no tiene que envidiar a otras cintas europeas de la misma época que abordan el mismo tema como Yo soy Cristina F. Es una muy buena película, lástima de la música que es de lo más patatera. He de alegrarme ya que aunque yo tuve que rebuscar en su día para verla, hoy día suelen echar tanto el pico como su secuela en la Sexta3 que ha sido una gran salvadora de peliculas olvidadas por las televisiones.
EliminarCurso de 1984? yo la verdad siempre preferí el curso de 1999 :)