Director: George Miller, George Ogilvie
Reparto: Mel Gibson, Bruce Spence, Tina Turner, Adam Cockburn, Frank Thring, Robert Grubb, Paul Larsson, George Spartels, Edwin Hodgeman, Angelo Rossitto, Justine Clarke, Bob Hornery, Adam Willits, Rod Zuanic, Helen Buday
Sinopsis:
Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo.
Trailer:
Critica:
La he visto porque no recordaba haberla visto
entera jamás, y joder, no se si era porque andaba con soñarrera pero me
la tuve que ver en 2 veces. La peli en si, su base argumental, está muy
bien y la parte estética está genial, es más podría haber sido la mejor
de todas las pelis de Mad Max, pero el compendio de una serie de
factores la convirtió en la que es para mi la peor sin duda.

Y el ser calificado como “peli ochentera” normalmente resulta algo bueno… en este caso es para mal, y ahora es cuando esperéis que me empiece a meter con Tina Turner, que sepáis que no lo pienso hacer.
El tono del film es demasiado… “para todos los públicos” empieza de puta madre con la mierda esa de la cúpula del trueno y de golpe y porrazo vira la película 180º con la historia de la tribu de críos que hace aguas por todas partes, bien a esta tribu de niños de mierda les llamaremos… dejame que se me ocurra un nombre… los llamaremos los ewoks. Max y los ewoks se embarcaran en una aventura para conseguir volver a la civilizacion y blablablá, la lian en negociudad como solo los goonies podrían hacerlo, se escapan, y hay una genial persecución que para mi es lo mejor de la peli, y luego todos acaban como amigos, vamos que una pedazo de mierda
Siento si he spoileado pero vamos si no la habéis visto casi os hago un favor.
Lo mejor: la estética, véase vestuarios, vehículos, decorados, etc. y por supuesto la persecución
Lo
peor: el tono infantiloide que chirria en una saga como Mad
Max, chirria tanto como alguno de los temas de Maurice Jarre que da una
de cal y una de arena (gracias por la corrección Cifu), recuerdo un tema que suena antes de la cúpula del
trueno con un saxo tenor que no me pega ni con mocos, porque como ya
digo, es ochentera… pero para mal