Título original: Cloud Atlas
Director: Tom Tykwer, Andy Wachowski, Lana Wachowski (AKA Larry Wachowski)
Reparto: Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturgess, Du-na Bae, Ben Whishaw, James D'Arcy, Xun Zhou, Keith David, David Gyasi, Susan Sarandon, Hugh Grant, Robert Fyfe, Martin Wuttke, Robin Morrissey, Brody Lee, Amanda Walker, Ralph Riach, Andrew Havill, Alistair Petrie
Sinopsis:
Conjunto de varias historias que se desarrollan en el pasado, el presente y el futuro. Cada una de ellas está contenida en la anterior, y todas están enlazadas entre sí por pequeños detalles.
Trailer:
Crítica:
Hoy vengo a hablaros de la última creación de
los hermanos Wachowski (Matrix) asociados en esta ocasión de otro
cineasta “especial” como es Tom Tykwer (
Corre Lola corre).
Si
digo la verdad he tardado bastante en verla, no porque no me causará
curiosidad sino porque tenía un tufillo soporífero que tiraba para atrás
cuando la intente ver por primera vez, y es que su introducción, así como su elevada duración (casi 3 horacas), la
verdad no ayuda demasiado.
Pero
si hubo algo que hiciera que volviera intentar verla fue el hecho que
esta película apareciera en varios tops de lo mejor del 2013, lo curioso
es que también aparecía en muchos tops de lo peor del 2013, y la verdad
es que no me extraña ya que el film tiene sus pros y sus contras y
claro todo depende del espectador, ya que a lo que nos enfrentamos es
ante una película con la estructura de la clásica película de historias
“entrelazadas” al más puro estilo Alejandro González Iñarritu (Amores
perros, Babel) pero con la potente estética visual a la que nos tienen
acostumbrados los Wachowski. Por lo que entiendo que defraude a los fans de los
Wachowski que se esperaban un pepino de acción directo a su cabeza o bien no les acabe de convencer a los que les guste el estilo de cine de Iñarritu y con esta se hayan quedado a medias, ya que como digo, para mi es una película de
Iñarritu dirigida por otros y esto es así.
Aparte
de que no andaba muy desencaminado en que el ritmo de la película no es
excesivamente “trepidante” he de decir que su ya comentada elevada duración tampoco fue un gran problema ya que en todo momento cada una de esas historias está buscando "esa conexión" con el resto de historias, lo cual hace que en el espectador nazca una especie de "come-come" que quiere saber como quedará la cosa. Pero siendo franco he de admitir que en lineas generales no es excepcional, excepto en el estupendo trabajo (en especial de maquillaje) que han hecho para que los actores aparezcan en las otras historias y que en muchos casos ni te des cuenta de que son ellos, como el caso de la señorita rubia que hay sobre estas lineas que no es más ni menos que Halle Berry, que incluso si recuerdo bien sale desnuda y no reconoci esos pechos que todos recordamos de
Operación Swordfish. A mi es el apartado que mas me gusto sin duda, el de la caracterización. A modo de ejemplo os propongo que adivineis quienes aparecen en estas fotos.
Y a pesar de la MARAVILLOSA orquestación técnica del film la cual han preprarado el tandem Wachowski/Tykwer, en cierto sentido he de decir que se quedan en el camino, ya que después de esas 3 horas en las cuales vas uniendo pequeñas pieza y viendo como se van resolucionando las distinatas historias, tengo que decir que su "desenlace" no me resulta en absoluto satisfactorio, que cumple? se puede decir que si, pero después de esas 3 horas de maravilla técnica y de entrelazado de historias te esperas otra cosa, te esperas "algo más" y es que aunque los Wachowski no se les den estupendamente llevar a cabo las conclusiones yo creo que han pecado de chulos (y supongo que Tykwer también). Y es que su ego aha extendido cheques que no podían firmar, porque si se puede calificar esta peli por encima de si es buena o mala, se la puede tachar de pretenciosa, porque para bien o para mal pretende mucho, lo consiga o no, y para mi gusto se han pasado, quizás era la única manera, eso no lo puedo afirmar porquen o he leído el libro.
Decir que las conexiones entre las historias, aparte de que aparezcan actores en varias historias interpretando papeles totalmente diferentes, la conexión es totalmente nimia, una canción, un libro, una película, algo que conectara una época con la otra, a excepción de la trama periódistica de Luisa Rey (Halle Berry) en la que aparece Rufus Sixmith de viejo que era un personaje de la historia del joven compositor Robert Frobisher.

La película toca muchos temas, muchas épocas y sobre todo muchos personajes y el entrelazar todo esto puede marear al espectador, por lo menos no hicieron como en
21 gramos y alteraron el sentido cronológico de cada historia. Como ya digo la ficha técnica es abrumadora y en especial el apartado de caracterización. La música, los FX, el vesturario, la recreación de cada época y de cada personaje está realmente bien elaborada.
En cuanto a las interpretaciones hablamos de una corrección generalizada sin más, resaltar principalmente a Tom Hanks y Halle Berry, ya que pienso que ellos se llevan algunos de los papeles más jugosos, además de tener estupendas apariciones en practicamente todas las historias, aunque si me gustaría resaltar a actores como Hugo Weaving y Hugh Grant que sólo hacen papeles secundarios pero que en todos ellos están colosales. Más abajo pondré un cuadro con todas las apariciones de todos los actores en las diferentes historias y que papel desarrollan. La pena me la lleve con el gran Jim Broadbent que le toco protagonizar el alivio comico del film, que para mi gusto es lo más flojito del film aunque él esté estupendo como siempre.
Personalmente, las 2 historias que más me gustan son las que suceden en el futuro, en especial la de la chica androide aparte de que ahi SI que pueden dar rienda suelta al despliegue técnico, el cual está genial, es quizás el que más interesante me resulto en su desarrollo y personalmente es la historia que da más enjundia al film. En cuanto a la historia más "futurista" (cronológicamente hablando) es una buena historia pero al igual que al resto de historias le falta más desarrollo, hay cosas que no te explica y cosas que en el libro si me imagino que salen y aquí se saltan porque la narrativa del filmda demasiados brincos, a esto si le añadimos que el doblaje español en cuanto la gente hablan en una especie de jerga rara lo que hacen es ponerle voz de paleto, cosas que me jode enormemente cuando soy una gran defensor del doblaje español y he de decir que si recuerdo bien de la pocas veces que el doblador no le pone acento neutro o voz de paleto es en el muy querido por mi doblaje a Brad Pitt en
Snatch que es antagonista por ejemplo al personaje de Kim Basinger en
8 millas, claro ejemplo de poner acento paleto a personajes que hablan con jerga.
En pocas palabras me gustaría decir que personalmente no me parece ni de lo mejor ni de lo peor del año 2013, tiene una muy buena base técnica pero a pesar de su elevada duración no sabe desarrollar con eficacia las historias. Con esto no quiero decir que sea un "quiero y no puedo" ya que consigue su fin, lo único que su desarrollo y conclusión no está a la altura de los apartados técnico del film, los cuales son soberbios y extrañamente encontramos una factura técnica tan sobresaliente en un producto de estas características.
Creo que lo mejor es que la veáis vosotros y saquéis vuestras propias conclusiones pero armaos de valor ante sus casi 3 horas de duración.